sábado, 12 de junio de 2010

El mundial de las "vuvuzelas"

Parece que más allá de los excelentes jugadores que presenta este mundial, las vuvuzelas se han convertido en elementos sumamente necesarios para el show de los partidos. Más allá de ello, éstas parecen resultar demasiado molestas para quienes juegan en los encuentros. La primera declaración de la alteración de estos objetos de sonido la realizó el técnico uruguayo Oscar Washington Tabárez. Sin embargo éstas poseen toda una historia en el fútbol y más allá de las críticas se mantendrán durante toda la copa del mundo.

Una vuvuzela (término zulú), es una especie de trompeta larga que emplean los aficionados alfútbol en Latinoamérica desde los años 70' y en Sudáfrica para animar a sus equipos. Suele estar hecha de plástico, y el sonido que produce es similar al barritar de un elefante o al zumbido de una abeja.

Aunque el origen de la palabra vuvuzela es desconocido, el término puede derivar de la palabra vuvu, que en idioma zulú significa "hacer ruido", o de un término sudafricano más coloquial, "baño de sonido". Originalmente se fabricaban con estaño, pero desde 2001 una empresa conocida como Masincedane Sport empezó a comercializar el modelo de plástico, un material que resultó más barato y accesible para el público.

La vuvuzela está bastante extendida en el fútbol sudafricano, donde es frecuente ver a los seguidores con bocinas personalizadas. Sin embargo, su uso a nivel internacional es bastante más controvertido. La FIFA llegó a plantear su prohibición alegando la posibilidad de que pudieran ser usadas como un arma dentro del estadio, pero en 2008 las permitió.

Más tarde, durante la Copa FIFA Confederaciones 2009, las cadenas de radio y televisión solicitaron al organismo mundial la prohibición de éstas al considerarlas demasiado molestas y perjudiciales para la retransmisión de los encuentros, algo que también hicieron algunos jugadores y entrenadores.

Incluso, un estudio ha concluido que dicho elemento puede ocasionar serios daños al aparato auditivo de las personas debido al elevado nivel de intensidad de sonido que emite.

A pesar de las críticas, la FIFA aprobó el uso de las vuvuzelas para la Copa Mundial de 2010, alegando que es un instrumento más para animar durante los partidos.

Hoy, el capitán argentino, Javier Mascherano, expresó luego del partido que las vuvuzelas lograban desconcentrarlos en ciertos momentos y que les impedían una buena comunicación dentro del campo de juego, lo cual es sumamente necesario para encontrarse bien ubicados.

Pareciera. que más allá de las quejas. serán una constante para este mes, porque el presindente de la FIFA Joseph Blatter ya le dio el OK al presidente sudafricano Jacob Zuma para que circulen libremente en los estadios,por lo que éstas escandalosas e insoportables trompetas acompañarán cada minuto de cada partido del mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario