miércoles, 28 de julio de 2010

"Grondona me mintió. Bilardo me traicionó"


Minutos pasadas las seis de la tarde, Maradona llego sereno ante la expectativa de los periodistas que estaban abarrotados esperando su palabra respecto de su futuro como DT de la selección mayor. Diego sacó tres hojas impresas y dijo textualmente:

“Gracias por venir. La verdad que es muy lindo lo q me dicen pero esto ya es una decisión tomada. No tomada por mí, lógicamente, pero les agradezco q hayan venido. No va a haber preguntas. Les voy a leer este discurso que prepare durante todo este tiempo q estuve de luto porque todavía sigue en mi cabeza el partido que perdimos 4 a 0 con Alemania y me duele en el alma.

Mi intención es aclarar lo sucedido con respecto a mi vínculo con la asociación del futbol argentino. Hoy solamente quiero expresar mis sentimientos por lo tanto no voy a contestar preguntas ya que estoy realmente muy triste y dolorido. Igualmente les aseguro que en otro momento les contestare todas las preguntas que sean necesarias para clarificarles todas las dudas que tengan. Analizando el pasado vemos q la selección argentina desde 1990 no lograr superar los 4tos de final. Pasaron distintos cuerpos técnicos y ninguno pudo revertir esta situación. Estos datos no surgen de casualidad. Algo se está haciendo mal en el futbol argentino. No puede ser que nuestros jugadores triunfen en todos los equipos del mundo y en la selección no puedan. Hay cuestiones q vienen desde arriba, que están mal, y se hace muy poco para cambiarlas. Nosotros tomamos a la selección hace exactamente 1 año y medio, en el medio de las eliminatorias. Con un equipo con problemas internos, con el grupo totalmente dividido. Asumimos con mucha ilusión y sabiendo que las eliminatorias iban a ser muy difíciles pero también estábamos totalmente convencidos que teníamos que transmitirles a los jugadores lo que significa vestir la camiseta argentina.

Las eliminatorias fueron muy duras, con equipos realmente fuertes, cuestión que quedo demostrada en el mundial. Luego de obtenida la clasificación, el grupo se fue consolidando y fuimos mejorando día a día. Como todo el mundo hemos tenido aciertos y errores. Internamente hemos realizado nuestra autocritica. Sabemos cuáles fueron las cosas positivas y aquellas que debemos mejorar. Cuando se busca ir en una dirección clara, con objetivos ambiciosos y con tiempos tan escasos no existe posibilidad alguna de no equivocarse. Y es ese el momento en cuando uno realmente aprende y desde ahí y desde ahí puede definir estrategias, clarificar el trabajo, para poder avanzar y crecer. El equipo y ya no grupo de jugadores está compuesto en su gran mayoría por jugadores jóvenes con un futuro inmenso. Se puede soñar grande y lindo. Nosotros soñamos y así nos han quebrado la ilusión de poder conducirlo. Esto me llena de tristeza.

Ustedes saben que mi ciclo duró tan solo un año y medio. Fue el ciclo más corto de los últimos 35 años. Eso nadie lo dijo. Me llamaron para apagar un incendio, lo apagamos y luego de eso, cuando podíamos trabajar con más tiempo y tranquilidad sucede esto que paso en las últimas horas. ¿Qué pasó en las últimas horas? Grondona me mintió. Bilardo me traicionó. Sabiendo que íbamos a tener más tiempo para trabajar y pasada la gran tristeza de la eliminación, todo mi equipo y yo estábamos listos para seguir, que les quede bien claro. Es más, Grondona en el vestuario, luego de la eliminación de Sudáfrica, me dijo en presencia de testigos y jugadores que estaba muy contento con el trabajo realizado y que quería que siguiera. A la vuelta y ya en la Argentina, empezaron a enturbiarse las cosas y el día lunes me reuní con Julio Grondona y a los cinco minutos de la conversación me dijo que quería que yo siguiera pero que siete personas de mi cuerpo técnico no debían continuar. Cuando me dice esto, me está diciendo que no quería que siguiera. El sabe perfectamente que es imposible que yo siga si no siguen mis colaboradores. Como dije en algún momento, yo defiendo a toda mi gente, desde el masajista hasta el utilero. Y no voy a cambiar. ¿Saben por qué? Porque tengo valores y códigos que no tienen ellos. Esto me lo enseñaron mis viejos, lo aprendí desde chico cuando jugaba en Argentinos juniors, cuando apoyaba a mis compañeros. Ahora que estoy detrás de la línea de cal, apoyo a mi equipo de trabajo. Esto no se cambia ni se negocia por nada del mundo. Quizás alguno de los que tomó esta decisión pensó que iba a traicionar a mis colaboradores. Me pregunto por qué pueden llegar a pensar eso. Muy fácil: porque el o ellos en mi lugar lo hubieran hecho, los hubieran traicionado. Se equivocaron, eso no lo voy a hacer. Tengo mis virtudes y defectos, pero como siempre, puede mirar a la gente a los ojos y de frente. Cuando nosotros estábamos de luto, Bilardo trabajaba en las sombras para echarnos. La lista que me pidió Grondona que yo se la di, era un “tocuen” (“Tocuen” es cuento) porque Bilardo y Humberto ya la habían hecho.

Para terminar, quiero decirles que, agarre quien agarre la selección que sepa que la traición está a la vuelta de la esquina. Y que hay personajes que no quieren bien al futbol argentino. Solo cuidan sus intereses personales y sus cuentas bancarias. Señores, ustedes saben todo lo que he hecho por la camiseta argentina, he dejado todo, absolutamente todo, creo que eso nadie lo puede negar. Estoy convencido que el futbol argentino merece estar en otra posición, pero para eso hay que trabajar con tiempo, desde lo técnico y también desde lo anímico, para lograr transmitir el orgullo que nosotros sentíamos por vestir esta camiseta. Soy un convencido de que en este corto tiempo, los jugadores que formaron parte de este periodo volvieron a sentir todo eso. Quizás esa haya sido mi tarea. Para finalizar quiero agradecer de todo corazón a los que nos ayudaron y por sobre todas las cosas a la gente que nos apoyo en todo momento, porque todo el mundo sabe lo que significa la selección para mí. Lamentablemente con este planteo no puedo seguir. Pero me voy con la conciencia tranquila de haber dejado todo y de haber intentado transmitir este orgullo que significa ser argentino. Nada más”. (Aplausos)

Estas sinceras palabras duraron 11 minutos. Es muy triste todo lo dicho por Maradona, sobre todo porque se va de su cargo un hombre que hice mucho por nuestro futbol y se merecía una segunda oportunidad. Quedo expuesta la mafia que hay en la AFA. Pero también es el fiel reflejo del país que tenemos, nos mienten y nos traicionan desde hace 200 años. Claramente es un problema de fondo. ¿No se puede hacer nada con todo lo dicho por el 10? ¿Nada va a cambiar? ¿Cuánto tiempo más va a seguir Grondona al frente de la AFA sin lograr resultados positivos? En este caso, creo que cambiar es crecer, creo que el cambio hace bien y que debe haber un recambio en el futbol argentino. “No se deben esperar mejores resultados, cuando se hace siempre lo mismo”. Puede ser este el momento oportuno de hacerlo, lástima que Diego ya ha pronunciado su discurso de despedida. Así como lo dijo él, “la pelota no se mancha”, yo digo “el futbol da revancha”. Ojalá que Maradona tenga la suya.
Ad10s

sábado, 3 de julio de 2010

¡Cuanto dolor!


Recientemente terminado el partido, no se pudo contra los Alemanes. Un gol prematuro de pelota parada a los 3' de comenzado el partido condicionó al equipo argentino que no pudo llegar claramente al arco alemán. El primer tiempo lo dominó Alemania y teníamos la ilusión de que en el segundo tiempo pudiese cambiar la historia: no fue así. El equipo argentino mantuvo su forma de jugar, atacando, y morimos con la nuestra, eso es bueno. No nos salió y sufrimos los certeros contraataques de los alemanes que establecieron en el segundo tiempo un resultado injusto: 4 a 0. Creo que el resultado no refleja el desempeño de la selección. Rescatamos que los jugadores dejaron todo en la cancha, corrieron hasta el ultimo minuto y nunca bajaron los brazos. De nada sirve echar culpas, quedamos afuera una vez mas contra los alemanes (como los odio).

No queda mucho mas por decir, damos por finalizado este blog que tenia el objetivo de seguir el desarrollo de la Selección Argentina durante la Copa del Mundo y realizar un pequeño aporte mas. Acompañar las esperanzas que teníamos todos los argentinos. No queda mas que agradecer a quienes nos representaron y mirar para adelante con la frente en alta. Atrás quedaran las anécdotas, las casualidades con el mundial '86, las discusiones sobre los jugadores y los estilos de juego, y muchas otras cosas que tratamos de cubrir en este blog con nuestros humildes comentarios. Quedan inmortalizadas, eternizadas en este sitio la ilusion de un hincha de la selección mas, que bancó a Maradona y a sus jugadores desde el comienzo. Con la bronca y la tristeza de haber quedado afuera, esperaremos cuatro años mas para renovar ilusiones.

Como en la foto: "¡Chau Diego. Hasta siempre. Gracias!"

viernes, 2 de julio de 2010

Tévez, el jugador del pueblo


Indiscutiblemente, Carlitos, como lo denominamos todos los argentinos, es el jugador más querido, el más aplaudido, el jugador del pueblo argentino.

El apache se ganó eso por su carisma. Por su espontaneidad logró ser querido, ni mas ni menos que hasta por sus mayores archirrivales: los hinchas de River que aprendieron a quererlo por sus demostraciones en la selección, por los brasileros en su paso por Corinthians y por los ingleses donde juega actualmente y formó parte de 3 equipos. Los 2 de Manchester (United y City) y el West Ham, equipo al cual, junto con su compatriota Javier Mascherano, salvó del descenso.

Tévez es grande dentro y fuera de la cancha. Su constante sonrisa y despliegue de un humor característico son compatibles con la fuerza y diversión que pone en cada partido. El apache es puro futbol más puro huevo. Este donde este se hace querer y lo hace por su empeño, porque no solo es un goleador sino porque juega con el sentimiento de un pibe de potrero que no para de correr. Claro ejemplo de ello fue el mundial de Alemania 2006 cuando corría a Odonkor por el carril derecho alemán, y lo seguía, como se dice, “hasta debajo de la cama”. Es por eso que en el equipo de Diego no puede faltar Carlitos.

El jugador que viste la once celeste y blanca ganó todo: Sudamericana, Libertadores, Intercontinental, Champions League, Mundial de Clubes, Juegos Olímpicos, solo le falta un mundial. Fue capaz de decir que dejaba todo por ganar la Copa del Mundo. Sin duda Tévez es un excelente jugador de futbol en búsqueda de obtener el último titulo que le queda.

El que escucha cumbia, el que se mete en el corazón de los hinchas del equipo que juegue, dice lo que se le viene a la cabeza, se ríe y hace reír, es quien cae bien a los habitantes de todas las escalas sociales de nuestro país y es por ello el jugador del pueblo. Los argentinos en general lo aceptamos como tal.

Si habláramos de su historia, aburriríamos porque todos la conocen. Solo le hacemos un humilde reconocimiento, a este hombre que solo tiene 26 años pero una gran experiencia. Desde acá esperamos que vuelvas una vez más con la gloria.

Cayó el gigante


En contra de todos los pronósticos, Brasil cayó ante Holanda por 2 a 1 en un partido vibrante, impresionante, que no daba respiros, que no te permitía despegarte de la pantalla.

El partido comenzó con un Brasil claramente dominador del encuentro, que manejó la pelota y utilizó dicha posesión para marcar en el arco holandés. Con una tranquilidad que hace parecer que disputar un partido de cuartos es un juego de niños, Felipe Melo desde el círculo central metió un pase vertical para Robinho, quien pico en diagonal, se metió entre los dos centrales de Holanda y definió con simpleza frente a un arquero que nada podía hacer. Brasil se adelantaba en el marcador por la mínima diferencia a los diez minutos del primer tiempo. Desde ese gol hasta el final de la primera parte, el partido fue todo del equipo “verdeamarelo”: una presión que ahogaba a cualquier rival, toques de primera frente a un equipo holandés desesperado por tener la posesión del balón, jugadas elaboradas con la pelota al ras del suelo que no fueron gol de pura casualidad. Un verdadero jogo bonito. Bém bonito.

En el segundo tiempo todo cambió. Es que al poco tiempo de comenzada la segunda parte, Snejder juega rápido un tiro libre en campo brasilero sobre el lado derecho y luego de la devolución arroja al área un centro magnifico. Felipe Melo y Julio Cesar se pelearon por despejar la pelota pero sus intentos fueron en vano: el balón los había sobrepasado y se metió en el fondo de la red. Nadie la tocó por lo que el gol fue del 10 de Holanda (aunque la FIFA se lo atribuyó a Felipe Melo en contra). El partido se ponía 1 a 1 y todo cambiaba: el equipo holandés comenzaba progresivamente a hacerse dueño del encuentro. El partido se disputó en la mitad de la cancha, con idas y vueltas hasta que, luego de un corner el delantero Kuyt peinó la pelota para que nuevamente Snejder pueda definir (esta vez de cabeza) para que su equipo pasara al frente. En adelante vimos un Brasil desesperado y muy diferente al que había jugado el primer tiempo, que sufrió una justa expulsión de su número 5, Felipe Melo. El equipo brasilero, desesperado y con 10 jugadores, no pudo empatar, no logró realizar lo que había hecho cuando el resultado lo favorecía. La naranja pasaba a semifinales.

En uno de los partidos, sin duda, más emocionantes y atractivos de esta Copa del Mundo, podemos decir que tuvimos el placer de ver un verdadero "buen fútbol" durante 45 minutos. Sin embargo, los partidos duran el doble y no siempre el que hace un juego más vistoso sale con la victoria. Puede resultar injusto que un equipo como Brasil, que supo brillar con su juego, quede fuera de la competencia en cuartos de final, pero es así, el futbol es injusto, impredecible, y por eso nos gusta, por eso nos apasiona tanto un mundial. Brasil jugó con toques de primera, con velocidad y precisión; sin embargo, en frente estuvo Holanda que aprovechó las pelotas aéreas para hacer la diferencia y lo logró. Por suerte, porque a un Brasil jugando como lo hizo los primeros 45 minutos no lo paraba nadie. Los brasileños tendrán que esperar hasta 2014, donde de locales, podrán intentar nuevamente imponer su jogo bonito.

jueves, 1 de julio de 2010

República de Sudáfrica: entre apartheid y deporte


Sudáfrica es conocida por su diversidad cultural, sus creencias religiosas y su variedad de idiomas. Son once los idiomas reconocidos oficialmente por las Constitución, aunque el inglés es el más utilizado. Alrededor del 80% de la población sudafricana es de raza negra. En este país existe una gran desigualdad en la sociedad: familias con grandes fortunas cuyos capitales se encuentran entre los principales del continente por un lado; y por otro una cuarta parte de la población sobrevive con menos de U$S 1,25 por día.

Entre los años 1948 y 1991, Sudáfrica sufrió lo que se conoce como el apartheid, que significa “separación” en afrikáans (idioma que proviene del holandés y es hablado por la mayoría de los habitantes blancos). En 1961 Sudáfrica logró la independizarse de Gran Bretaña aunque el régimen discriminatorio siguió vigente. Dicho sistema separaba las razas estableciendo una jerarquía donde la raza blanca dominaba al resto y poseía territorios exclusivos donde no se permitían personas de raza negra. La población negra se vio reducida a pequeños espacios marginales y les negaron la ciudadanía del país. La foto muestra un cartel en la playa de Durban donde se expresa en tres idiomas que dicha playa es para uso exclusivo de gente de raza blanca. Lo mismo sucedía con baños, hospitales, escuelas, etc.

En el marco de la Guerra Fría, este racismo fue visto por Estados Unidos y Europa como un freno al avance del comunismo en África. El fin de la Guerra Fría anticipó la finalización del apartheid. Tras 26 años de prisión política por oponerse a la segregación racial, Nelson Mandela fue liberado en 1990. En 1991 el presidente Frederick de Klerk negoció con las comunidades étnicas y puso fin al apartheid, por lo que la población negra recuperaba sus derechos.

Las divisiones raciales y étnicas se notan incluso en los deportes: los blancos afrikáner son fanáticos del rugby, mientras que los blancos angloparlantes prefieren el críquet. Los negros, en cambio, son más aficionados al fútbol, es por esto que Mandela quiso que se celebrara la Copa del Mundo en su país. El día nacional del deporte en Sudáfrica se celebra cada año el 19 de diciembre. El mundial de rugby celebrado en 1995 durante los primeros años de la presidencia de Mandela logró la unificación nacional a través del deporte ya que se podía ver a la población negra alentando a un equipo conformado en su mayoría por blancos. En este sentido, el mundial de fútbol aparecería como el triunfo de la diversidad sobre la discriminación racial.

En 1993 Nelson Mandela recibió el Premio Nobel de la Paz debido a su trabajo por la igualdad en Sudáfrica. El 9 de mayo, el Parlamento de Ciudad del Cabo eligió por unanimidad a Nelson Mandela como el primer presidente negro del país. El 18 de julio de 2008, un Mandela debilitado por el paso del tiempo, celebró su 90º cumpleaños. Los Pumas fueron invitados a jugar contra el seleccionado de rugby sudafricano en los festejos del cumpleaños, que duraron aproximadamente dos semanas y se celebraron en toda la República. En su cumpleaños Mandela reclamó a los pudientes del mundo que ayudaran a los desfavorecidos.

martes, 29 de junio de 2010

Amor a la Mexicana


Argentina llegaba a octavos de final con la puntuación perfecta obtenida en la fase de grupos, con 7 goles a favor y solo 1 en contra. Un domingo se enfrentaba a México, clasificado detrás de Uruguay en el grupo A. Argentina con Romero – Heinze – Burdisso – Demichelis – Otamendi – Maxi Rodriguez – Mascherano – Di María – Messi – Tévez – Higuaín.

En el partido arrancamos sufriendo con un par de tiros desde media distancia que cobraban gran velocidad producto de las características del polémico balón, pero por suerte todos fueron controlados por Romero, o bien desviados. De todas maneras, el equipo argentino encontró el gol luego de una asociación entre Messi y Tévez, donde el “apache” la terminó empujando con la cabeza. Hubo off side no advertido por el juez de línea por lo que los mexicanos protestaron sin sentido. El gol, aunque injustamente, había sido convalidado.

Minutos más tarde, producto de la presión de los delanteros argentinos, Higuaín aprovechó un infantil error de la defensa mexicana, gambeteó al arquero Pérez y definió con toda tranquilidad sentenciando el 2 a 0 de los primeros 45 minutos. ¿El Diego? Reclamando que lo dejen jugar al pobre Messi, que pongan tarjeta a quienes lo golpean.

En el segundo tiempo Carlitos agregó mayor tranquilidad con un bombazo desde afuera del área, luego de un rebote, que se metió en el ángulo de la arco defendido por México. ¡Gracias Carlitos por seguir demostrando esas ganas de jugar, esa garra que te caracteriza! Lamentablemente, el equipo mexicano, perdido por perdido, robó la posesión de pelota a la Argentina y se lanzó al ataque. Pudieron rescatar un gol con una media vuelta que dejó parado al 2 de la selección y definió frente a un Romero que nada pudo hacer.

Sufrimos menos de lo que pensábamos, solo con algunos tiros a la distancia y no mucho más. Maradona agradeció a los jugadores por el trabajo realizado, volvió a insistir con el Fair Play y hasta se dio el lujo de hablar en italiano y dedicarseló a su “amico Valentino Rossi”.

El equipo argentino se mete en cuartos de final sin haber pasado sobresaltos y la historia se repite, nos espera Alemania, tal como en el 2006, pero esta vez los alemanes no son locales. ¿Se destapará Messi, como lo hizo Maradona en los cuartos del ’86? ¿Podrá hacer su gol tan esperado por todos? ¿Volverá Verón a ser titular? El sábado que viene la historia puede repetirse o bien, puede convertirse en un día que muchos recordarán luego. Esperemos lo segundo...

¡Vamos Argentina que tenemos que ganar!

martes, 22 de junio de 2010

SIMPLEMENTE GRACIAS, MARTÍN



Argentina llegaba a su tercer y último partido de la primera ronda, habiendo ganado los dos partidos anteriores, pero todavía sin tener asegurada la clasificación. Romero – Otamendi – Burdisso – Demichelis – Clemente Rodriguez – Maxi Rodriguez – Bolatti – Veron – Messi – Agüero – Milito – los once que presentaba Maradona para enfrentar a Grecia, con siete variantes respecto del equipo titular que le ganó a Corea el partido anterior. La particularidad: como no jugaba Mascherano, la cinta de capitán la llevaba Messi convirtiéndose en el jugador de menor edad que portaba la cinta del equipo en un mundial.

Primer tiempo donde Argentina tuvo mucho la pelota, pero no logró concretar frente a una defensa griega que se replegaba muy bien pero que, más allá de eso, su equipo no proponía mucho. A Lio le costaba eludir su marca personal pero de todas maneras, se las arregló para participar con algunos tiros de media distancia. Otro punto alto fue Clemente Rodriguez que hizo de la banda izquierda un punto de inicio para la ofensiva argentina. Verón también cumplió con su rol de estratega, manejando el ritmo de la selección. Pero terminaba la primera parte y no habíamos encontrado el gol.

En el segundo tiempo, el equipo siguió intentando abrir el marcador que recién llegó nuevamente de pelota detenida con un cabezazo de Demichelis, que reboto en Milito y le quedó nuevamente al defensor para que rompa el arco y abra el marcador. Con un 1-0 que nos dejaba como el primer equipo en conseguir los nueve puntos, que daba tranquilidad a todos. Messi se libraba de a poco de su marca y seguía intentando contra un arco que estaba cerrado para él, ya que el palo le negó su primer gol en este mundial.

Lo impresionante, lo magnifico, fue que la mayoría de la gente comenzó a sentir que llegaba el momento de sacar el “As” de la manga para definir el partido: Martin Palermo. Ya había entrado Di María y Pastore para desahogar a Messi pero no pudieron definir la historia. Afortunadamente, Maradona pensaba lo mismo y llamó al “Loco”: “Andá y definimeló” le dijo el DT. “Cómo no, Diego”, parece haberle contestado a Maradona. Porque el jugador de 36 años que pisaba una cancha en un mundial por primera vez, tomó el rebote de un tiro de “La Pulga” y la embocó. Entró a los 34’ y a los 43’ marcó el gol que sentenciaba la historia. 2 a 0 contra Grecia y nos hacía pensar ya en México para octavos de final. En el día en que se cumplen 24 años de “La Mano de Dios” y aquel inolvidable gol de Maradona, Palermo también cumplió su sueño.

Nos queda nada más que agradecer a un hombre como Martín que es garantía de gol, que hace lo que tiene que hacer, eso que a veces parece fácil pero que, como se dice siempre, “hay que estar”. “Lo llevo porque es milagroso” había dicho Maradona, recordando aquel gol contra Perú en eliminatorias que nos dejaba con un pie adentro del mundial. ¡Qué razón tiene! ¿Cómo hará Maradona para no tentarse de poner a Martín en caso de ir empatando un partido decisivo como lo que vienen? Palermo es una historia de nunca acabar, un delantero que sorprende siempre, de la mejor manera, con sus aciertos, con su locura, con su pasión y su entrega. Hoy se convirtió en el jugador con más edad en marcar un gol con la camiseta de la selección en una copa del mundo pero también escribió un capítulo más en la increíble historia de su vida que ya todos conocemos. Hizo llorar a su mamá y a su hermano que lo veían desde la tribuna y pudo besarse su tatuaje del antebrazo como siempre lo hace. Un luchador, un ídolo innegable, que es aceptado por hinchadas tanto de Boca como de River. Martín Palermo, un goleador incansable. ¡Gracias Loco por tus goles!