martes, 29 de junio de 2010

Amor a la Mexicana


Argentina llegaba a octavos de final con la puntuación perfecta obtenida en la fase de grupos, con 7 goles a favor y solo 1 en contra. Un domingo se enfrentaba a México, clasificado detrás de Uruguay en el grupo A. Argentina con Romero – Heinze – Burdisso – Demichelis – Otamendi – Maxi Rodriguez – Mascherano – Di María – Messi – Tévez – Higuaín.

En el partido arrancamos sufriendo con un par de tiros desde media distancia que cobraban gran velocidad producto de las características del polémico balón, pero por suerte todos fueron controlados por Romero, o bien desviados. De todas maneras, el equipo argentino encontró el gol luego de una asociación entre Messi y Tévez, donde el “apache” la terminó empujando con la cabeza. Hubo off side no advertido por el juez de línea por lo que los mexicanos protestaron sin sentido. El gol, aunque injustamente, había sido convalidado.

Minutos más tarde, producto de la presión de los delanteros argentinos, Higuaín aprovechó un infantil error de la defensa mexicana, gambeteó al arquero Pérez y definió con toda tranquilidad sentenciando el 2 a 0 de los primeros 45 minutos. ¿El Diego? Reclamando que lo dejen jugar al pobre Messi, que pongan tarjeta a quienes lo golpean.

En el segundo tiempo Carlitos agregó mayor tranquilidad con un bombazo desde afuera del área, luego de un rebote, que se metió en el ángulo de la arco defendido por México. ¡Gracias Carlitos por seguir demostrando esas ganas de jugar, esa garra que te caracteriza! Lamentablemente, el equipo mexicano, perdido por perdido, robó la posesión de pelota a la Argentina y se lanzó al ataque. Pudieron rescatar un gol con una media vuelta que dejó parado al 2 de la selección y definió frente a un Romero que nada pudo hacer.

Sufrimos menos de lo que pensábamos, solo con algunos tiros a la distancia y no mucho más. Maradona agradeció a los jugadores por el trabajo realizado, volvió a insistir con el Fair Play y hasta se dio el lujo de hablar en italiano y dedicarseló a su “amico Valentino Rossi”.

El equipo argentino se mete en cuartos de final sin haber pasado sobresaltos y la historia se repite, nos espera Alemania, tal como en el 2006, pero esta vez los alemanes no son locales. ¿Se destapará Messi, como lo hizo Maradona en los cuartos del ’86? ¿Podrá hacer su gol tan esperado por todos? ¿Volverá Verón a ser titular? El sábado que viene la historia puede repetirse o bien, puede convertirse en un día que muchos recordarán luego. Esperemos lo segundo...

¡Vamos Argentina que tenemos que ganar!

martes, 22 de junio de 2010

SIMPLEMENTE GRACIAS, MARTÍN



Argentina llegaba a su tercer y último partido de la primera ronda, habiendo ganado los dos partidos anteriores, pero todavía sin tener asegurada la clasificación. Romero – Otamendi – Burdisso – Demichelis – Clemente Rodriguez – Maxi Rodriguez – Bolatti – Veron – Messi – Agüero – Milito – los once que presentaba Maradona para enfrentar a Grecia, con siete variantes respecto del equipo titular que le ganó a Corea el partido anterior. La particularidad: como no jugaba Mascherano, la cinta de capitán la llevaba Messi convirtiéndose en el jugador de menor edad que portaba la cinta del equipo en un mundial.

Primer tiempo donde Argentina tuvo mucho la pelota, pero no logró concretar frente a una defensa griega que se replegaba muy bien pero que, más allá de eso, su equipo no proponía mucho. A Lio le costaba eludir su marca personal pero de todas maneras, se las arregló para participar con algunos tiros de media distancia. Otro punto alto fue Clemente Rodriguez que hizo de la banda izquierda un punto de inicio para la ofensiva argentina. Verón también cumplió con su rol de estratega, manejando el ritmo de la selección. Pero terminaba la primera parte y no habíamos encontrado el gol.

En el segundo tiempo, el equipo siguió intentando abrir el marcador que recién llegó nuevamente de pelota detenida con un cabezazo de Demichelis, que reboto en Milito y le quedó nuevamente al defensor para que rompa el arco y abra el marcador. Con un 1-0 que nos dejaba como el primer equipo en conseguir los nueve puntos, que daba tranquilidad a todos. Messi se libraba de a poco de su marca y seguía intentando contra un arco que estaba cerrado para él, ya que el palo le negó su primer gol en este mundial.

Lo impresionante, lo magnifico, fue que la mayoría de la gente comenzó a sentir que llegaba el momento de sacar el “As” de la manga para definir el partido: Martin Palermo. Ya había entrado Di María y Pastore para desahogar a Messi pero no pudieron definir la historia. Afortunadamente, Maradona pensaba lo mismo y llamó al “Loco”: “Andá y definimeló” le dijo el DT. “Cómo no, Diego”, parece haberle contestado a Maradona. Porque el jugador de 36 años que pisaba una cancha en un mundial por primera vez, tomó el rebote de un tiro de “La Pulga” y la embocó. Entró a los 34’ y a los 43’ marcó el gol que sentenciaba la historia. 2 a 0 contra Grecia y nos hacía pensar ya en México para octavos de final. En el día en que se cumplen 24 años de “La Mano de Dios” y aquel inolvidable gol de Maradona, Palermo también cumplió su sueño.

Nos queda nada más que agradecer a un hombre como Martín que es garantía de gol, que hace lo que tiene que hacer, eso que a veces parece fácil pero que, como se dice siempre, “hay que estar”. “Lo llevo porque es milagroso” había dicho Maradona, recordando aquel gol contra Perú en eliminatorias que nos dejaba con un pie adentro del mundial. ¡Qué razón tiene! ¿Cómo hará Maradona para no tentarse de poner a Martín en caso de ir empatando un partido decisivo como lo que vienen? Palermo es una historia de nunca acabar, un delantero que sorprende siempre, de la mejor manera, con sus aciertos, con su locura, con su pasión y su entrega. Hoy se convirtió en el jugador con más edad en marcar un gol con la camiseta de la selección en una copa del mundo pero también escribió un capítulo más en la increíble historia de su vida que ya todos conocemos. Hizo llorar a su mamá y a su hermano que lo veían desde la tribuna y pudo besarse su tatuaje del antebrazo como siempre lo hace. Un luchador, un ídolo innegable, que es aceptado por hinchadas tanto de Boca como de River. Martín Palermo, un goleador incansable. ¡Gracias Loco por tus goles!

viernes, 18 de junio de 2010

Coincidencias 86 - 2010: ¿Casualidad o causalidad?


Lista de 35 impresionantes coincidencias entre México '86 y Sudáfrica 2010 mencionadas en el programa de Pettinato y en otros medios gráficos y radiales. ¿Cómo no vamos a estar ilusionados?

1) En ambas copas están Maradona y Bilardo.

2) Corea del Sur fue rival en ambas copas.

3) En ambos años mundialistas, una película argentina ganó el Oscar. "La historia oficial" y "El secreto de sus ojos". En las dos, con Pablo Rago.

4) Argentina clasificó a Sudáfrica de manera muy complicada, al igual que en 1986.

5) Se le ganó a Perú con un gol sobre el final y con lluvia (Gareca en 86 y Palermo ahora).

6) Ambas selecciones en la previa al Mundial fueron criticadas fuertemente por el periodismo.

7) En los dos mundiales, Argentina contaba con el mejor jugador del mundo del momento (Diego antes, Messi hoy).

8) El campeón mundial previo al 86 fue Italia. El campeón mundial previo a 2010 es Italia.

9) Los dos mejores jugadores de la historia son Pelé y Maradona. Brasil esperó 24 años para repetir un título post Pelé. En 2010, se cumplen 24 años de nuestro última copa con Diego.

10) Numerológicamente, si sumamos los números del último mundial de 1986 (1+9+8+6) nos da como resultado el número 24.

11) En 1986 el capitán del equipo argentino de tenis en Copa Davis era Tito Vásquez. ¿Saben quién es el capitán ahora? Si, Tito Vásquez.

12) En la astrología, 2010 es el año del Tigre, al igual que 1986.

13) El 9 argentino es Higuaín, que la rompe en Real Madrid. Al igual que Valdano en el 86.

14) El campeón del futbol argentino previo al Mundial 86 fue Argentinos Juniors, igual que ahora.

15) En el campeonato argentino previo a las dos copas del mundo descendieron Rosario Central y Chacarita.

16) Los últimos dos campeones del mundo son Brasil e Italia. Ambos tuvieron que esperar 24 años en repetir título. Argentina hace 24 años que no gana una copa del mundo.

17) Después del título en México 86, la Argentina organizó la Copa América 87. Después de Sudáfrica 2010, ¿saben quién organiza la Copa América? Si, la Argentina.

18) En 1986 había 13 selecciones europeas igual que ahora.

19) En México los partidos se jugaron en 9 ciudades, igual que en Sudáfrica.

20) La pelota es de la misma marca, Adidas.

21) Maradona: Figura, goleador y campeón en el mundial sub-20 de 1979. Su primer mundial fue en 1982, jugando en Barcelona, pero no le fue bien, luego explotó en 1986.

22)Messi: Figura, goleador y campeón en el mundial sub-20 de 2005. Su primer mundial fue en 2006, jugando en Barcelona, pero no le fue bien, ¿explotará en 2010?

23) Si se dan ciertos resultados, la Argentina podría jugar en octavos frente a Uruguay y en cuartos frente a Inglaterra, exactamente igual que en 1986.

24) La Champions League previa a Sudáfrica la ganó un equipo italiano (Inter). La Champions previa a México la ganó otro equipo italiano (Juventus).

25) Tanto en 1986, como en 2010, México jugó en el partido inaugural.

26) En la NBA de Básquet, Boston Celtics fue el campeón de la Conferencia Oeste, previo a ambas Copas del Mundo.

27) El año previo al Mundial de México, Talleres de Escalada descendió a la C (1985), El año previo a Sudáfrica, Talleres descendió a la C (2009)

28) El 86 fue el segundo Mundial de Maradona, y este es el segundo de Messi

29) El resultado del partido inaugural en el 86 fue 1-1. Ahora también.

30) El último terremoto de 8 grados previo al de Chile de este año había sido en el 86.

31) El último Mundial que jugó Argelia fue el 86.

32) Egipto ganó la copa África, como en el 86.

33) Tanto en 82 como en 2006 (Mundiales previos) el podio estaba compuesto por Italia, Francia y Alemania...

34) La imagen de México del ’86 era una sombra. Y una pelota normal. La imagen de Sudáfrica 2010 es una sombra. Y una pelota normal.

35) En ambas eliminatorias Argentina perdió un partido por cinco goles de diferencia.

jueves, 17 de junio de 2010

Fumalo en "pipa", Diego


Maradona puede estar tranquilo, tiene al goleador del mundial. Argentina obtuvo una contundente victoria frente a los coreanos del sur. Pero ese no fue el único logro, luego de un partido en el cual, pese a tener varias ocasiones no podíamos convertir y el gol llegó por un defensor, en la segunda fecha se destapó el 9 argentino.

El nacido en Francia, pero argentino por naturaleza, surgido de las inferiores de River Plate, marcó 3 de los 4 goles de un excelente partido jugado por quienes nos representan.

Durante los 90 minutos Argentina fue dominante. Siempre atacó. Con un Messi encendidísimo y una categórica actuación de Carlos Tevez el equipo se lució por momentos.

Una vez más el gol llegó de una jugada preparada. Un centro al primer palo que Demichelis no llega a cabecear, pero Park la metió en contra de su valla y nos pusimos 1 a 0 con la ayuda de la suerte que en estas ocasiones, para nada viene mal.

Quince minutos después, alrededor del minuto 32, otra jugada salida de una pelota parada fue peinada por Burdisso, quien había reemplazado a Samuel, y apareció, desde el fondo, ubicado dónde tiene que ubicarse un 9, Higuaín para empujarla con la cabeza ante un arquero casi sin reacción.

El partido estaba controlado, ganábamos 2 a 0 y estuvimos muy cerca del tercero con una excepcional jugada de Messi que dejó a 3 coreanos parados y tiró una vaselina que salió muy cerca del palo izquierdo. Seguíamos atacando, teníamos la pelota y hasta nos dimos el lujo de ver a Diego tirar un majestuoso taco desde el banco de suplentes que provocó la ovación de los hinchas que estaban en el Soccer City.

Nos íbamos al entretiempo con el partido manejado, sin embargo un error de Demichelis fue bien aprovechado por Chung Young cuando se morían los primeros 45’.

El segundo tiempo fue nuevamente todo de la argentina. Algunas ráfagas de Corea pero sin profundidad que no ocasionaron mucho miedo.

Jonás recibió otra amarilla y no podrá estar frente a Grecia, Maxi reeemplazó muy bien a Verón aunque en una posición diferente y Di María apareció más que en el partido anterior.

A los 29’, un gran cambio determinó el resultado final. Diego sacó a Tevez, cansado, y puso a un Agüero veloz, lúcido, que en una de las primeras que tocó, tiró una pared con Messi, quién realizó una jugada extraordinaria. “La pulga” le pegó al arco pero fue atajada por el arquero, ante el rebote nuevamente disparó y la pelota pegó en el palo y quedó flotando para que otra vez Higuaín la empujara como un nueve de oficio: parado donde tiene que estar.

Ya como frutilla del postre, para cerrar una goleada importantísima para el estado de ánimo, un lindo pase de Messi para Agüero, centro y HAT-TRICK para Gonzalo Higuaín.

Luego nada quedaba, el ingreso de Bolatti por la figura para cerrar un partido que nos deja casi en octavos de final. “Maradona puede fumar en pipa”, la base está, también el goleador, Messi que es el mejor de todos, y un equipo, aunque con algunas dudas en defensa, para jugar los partidos decisivos, dónde sólo se puede ganar si se quiere ser campeón.

miércoles, 16 de junio de 2010

España probó el amargo chocolate suizo


Amargo debut para uno de grandes candidatos de la copa mundial. España no aguantó el peso de la presión que significa que te señalen como favorito y en su primer partido perdió por la mínima diferencia en Durban contra Suiza. Sin dudas, este resultado fue la primera gran sorpresa del mundial.

El equipo español, con su estilo ofensivo, domino el juego durante todo el partido pero le falto contundencia y verticalidad. Tampoco debemos quitar meritos a una férrea defensa suiza que bastó para llevarse los tres puntos. En este caso, el dicho “la mejor defensa es un buen ataque” no se cumplió porque Suiza aprovechó de la mejor manera una contra letal que terminó en el fondo del arco de Casillas. De allí en adelante el equipo suizo puso el partido en un freezer: a excepción de un tiro en el palo de Derduyok, el resto fue todo defensa. Joder, tío...

¿Tendrá algo que ver la crisis que está sufriendo España con la derrota de hoy? Seguro que no directamente pero tengan en cuenta que Argentina quedo afuera en el 2002 en primera ronda luego de la fuerte crisis económica y política de fines de 2001.

Es cierto que España no jugó del todo mal, que el resultado fue una injusticia y que tiene grandes chances de clasificar. Sin embargo, estas son las cosas que hacen entretenido al mundial y que tanto apasionan de este deporte. El fútbol es así, impredecible: hasta el más grande puede caer ante el rival menos esperado. ¿Podrá recuperarse España y lograr la clasificación a la siguiente ronda?

lunes, 14 de junio de 2010

Crónica de una victoria esperada


Y se acabo la hora de las palabras, los comentarios, las críticas y las predicciones. Era la hora de jugar, la hora del debut. Se vio un Maradona tranquilo y sereno durante la llegada, acompañado de Bilardo. ¿Diego, como salimos? El más grande respondió levantando tres dedos de su mano derecha. Si bien no fueron tres los goles, sacamos los primeros tres puntitos.

Después, en el campo de juego, se dedico a mimar y arengar a todos sus jugadores, acompañándolos en el precalentamiento desde bien cerca, sintiendo en la piel, como todos, la ovación de los hinchas argentinos ansiosos en la tribuna. El ambiente no podía ser mejor. El atuendo no llamaba la atención porque era deportivo: jogging y buzo del seleccionado. Pero cuando volvió a la cancha ya para el partido estaba de punta en blanco con un traje de Etiqueta Negra, gris oscuro con corbata gris clara. “Me lo pidieron Dalma y Giannina” dijo excusándose.

El partido lo vio tranquilo desde su sector marcado con un rosario en la mano. La tranquilidad vino por el lado del prematuro gol de Heinze, con jugada de pizarrón: centro de Verón al punto del penal donde Heinze de palomita la clavó en el ángulo superior derecho del arquero nigeriano, sentenciando el 1 a 0 que no se modificaría. Los únicos sobresaltos fueron producto de los errores en defensa en el flanco derecho donde Jonás cumplía un rol que no le sentó del todo bien. Eso fue producto de los riesgos que se decidió asumir: Romero, Heinze, Samuel, Demichelis, Jonás Gutiérrez, Mascherano, Verón, Di María, Messi, Tévez. Higuain. Entraron en el segundo tiempo Burdisso, Maxi Rodriguez y Milito pero no pudieron torcer la historia y el partido no estuvo liquidado hasta el pitazo final aunque la Jabulani estuvo en poder de Argentina la mayor parte del tiempo. Messi, con libertad para moverse, fue quien hizo lo que se esperaba: se mostró, se asocio mucho con la brujita y un par de veces con Di María y fue vertical y amenazante cuando encaró el arco, lo que convirtió a Enyeama (el arquero nigeriano) en la figura del equipo. Habiendo jugado bien, la pulga se saco el peso de encima de tener todas las miradas puestas en el reclamando buen juego.

En conclusión, el equipo genero varias situaciones pero a costa de flaquear en defensa. Se noto también la falta de ritmo, producto de la correcta decisión de no jugar amistosos previos, por lo que algunos pequeños ajustes serán necesarios contra Corea pero nada de que preocuparse. “La base está” diría el Bambino, pero hay que seguir mejorando. Luego de los 90 minutos, Diego entró al campo de juego y abrazo a todos sus jugadores en el círculo central. Se fue último de todos, con los puños apretados, mirando a su familia en la platea y con una sonrisa que le costaba disimular. Es lógico, el equipo comenzó con el pie derecho. La historia continua…

sábado, 12 de junio de 2010

El mundial de las "vuvuzelas"

Parece que más allá de los excelentes jugadores que presenta este mundial, las vuvuzelas se han convertido en elementos sumamente necesarios para el show de los partidos. Más allá de ello, éstas parecen resultar demasiado molestas para quienes juegan en los encuentros. La primera declaración de la alteración de estos objetos de sonido la realizó el técnico uruguayo Oscar Washington Tabárez. Sin embargo éstas poseen toda una historia en el fútbol y más allá de las críticas se mantendrán durante toda la copa del mundo.

Una vuvuzela (término zulú), es una especie de trompeta larga que emplean los aficionados alfútbol en Latinoamérica desde los años 70' y en Sudáfrica para animar a sus equipos. Suele estar hecha de plástico, y el sonido que produce es similar al barritar de un elefante o al zumbido de una abeja.

Aunque el origen de la palabra vuvuzela es desconocido, el término puede derivar de la palabra vuvu, que en idioma zulú significa "hacer ruido", o de un término sudafricano más coloquial, "baño de sonido". Originalmente se fabricaban con estaño, pero desde 2001 una empresa conocida como Masincedane Sport empezó a comercializar el modelo de plástico, un material que resultó más barato y accesible para el público.

La vuvuzela está bastante extendida en el fútbol sudafricano, donde es frecuente ver a los seguidores con bocinas personalizadas. Sin embargo, su uso a nivel internacional es bastante más controvertido. La FIFA llegó a plantear su prohibición alegando la posibilidad de que pudieran ser usadas como un arma dentro del estadio, pero en 2008 las permitió.

Más tarde, durante la Copa FIFA Confederaciones 2009, las cadenas de radio y televisión solicitaron al organismo mundial la prohibición de éstas al considerarlas demasiado molestas y perjudiciales para la retransmisión de los encuentros, algo que también hicieron algunos jugadores y entrenadores.

Incluso, un estudio ha concluido que dicho elemento puede ocasionar serios daños al aparato auditivo de las personas debido al elevado nivel de intensidad de sonido que emite.

A pesar de las críticas, la FIFA aprobó el uso de las vuvuzelas para la Copa Mundial de 2010, alegando que es un instrumento más para animar durante los partidos.

Hoy, el capitán argentino, Javier Mascherano, expresó luego del partido que las vuvuzelas lograban desconcentrarlos en ciertos momentos y que les impedían una buena comunicación dentro del campo de juego, lo cual es sumamente necesario para encontrarse bien ubicados.

Pareciera. que más allá de las quejas. serán una constante para este mes, porque el presindente de la FIFA Joseph Blatter ya le dio el OK al presidente sudafricano Jacob Zuma para que circulen libremente en los estadios,por lo que éstas escandalosas e insoportables trompetas acompañarán cada minuto de cada partido del mundial.

jueves, 10 de junio de 2010

Que se divierta haciendo Lio!!!


Joven, 22 años, 1.69 mts, comparado con el Diego, nombrado mejor jugador del mundo, ganador de todo lo que jugó en su club, Messi no es más que un pibe en el fin de su adolescencia y con mucho camino por recorrer.

A su edad, Diego hacía su debut mundialista en la mayor en España 82. Aunque con esperanza por lo que ya significaba, lejos estuvo de aquél que brilló y quedará en la memoria de todos los argentinos, aquél “barrilete cósmico” del mundial 86.

Maradona, Pelusa, Diego, D10s, Diegote, como se lo llame, fue grande, fue el mejor, fue aquél que demostró que colgar el número “10” en la espalda tiene mucha responsabilidad y que a la argentina se la lleva en el corazón. Triste recuerdo aquél del mundial Italia 90, pero donde con la mano en el corazón insultó a los italianos mientras silbaban el himno, nuestro himno.

Pero Diego fue él mismo, fue el que le hizo el gol con la mano a los ingleses, fue el que le convirtió a los mismos el mejor gol de la historia de los mundiales, con lo que nos significa Inglaterra. Ese pibe de barrio que soñaba hacer lo que hizo y que creció en un país riquísimo en materia futbolística.

Messi es Messi, un distinto, ¿el mejor de éste tiempo? Quizás. ¿El mejor de todos? lo veremos; pero más allá de lo que haga con el balón, no es más que un ser humano, como también lo es Diego.

No tiene que demostrar lo que demuestra en Barcelona, “la pulga” tiene que jugar a la par de sus compañeros. Por favor, saquémosle ese peso de ser el sucesor!!! Que sea él, lo que le salga, siempre y cuando deje todo por nuestros colores.

¿Si en Barcelona lo acompañan mejores jugadores?; ¿si allí se juega mejor?, ¿si siente menos peso?; son conjeturas que pueden variar. Lo importante es que Lío sea auténtico, que sea él, que se divierta. Sólo así sacará lo mejor de sí, porque está acostumbrado a que lo aplaudan en sus virtudes y equivocaciones, que lo halaguen y no que lo abucheen. Jugó siempre en España, dónde el fútbol sigue siendo sano y bonito, y no una presión por ganar.

Tendrá ese tinte español y por ello algunos lo tildan de “pecho frío”, pero sin duda eligió defender la camiseta celeste y blanca por encima de la de España, y bancarce los reclamos de ésta sociedad, diferente a la española donde vive desde los 12 años y que no para de elogiarlo y premiarlo.

Paremos con la presión y dejémoslo ser, que sea Messi y no el nuevo Maradona. Que escriba su historia dentro y fuera de la cancha, que el mundial es de todos, de los 23 jugadores, del cuerpo técnico y de los 37 millones de argentinos.

Si es la figura, si hace magia, si inventa algo nuevo, disfrutémoslo como el mejor de esta etapa, y si no, si no juega bien los primeros partidos, o si éste no es su mundial, esperemos, porque Lionel Messi es un crack que en cualquier momento puede explotar.

miércoles, 9 de junio de 2010

Romero, el arquero menos pensado

“Carrizo será el arquero del mundial”, afirmaba Maradona, a poco de asumir al cargo de director técnico hacia fines de 2008.

Sin embargo el tiempo fue haciendo que “chuiquito”, como llaman al gran arquero surgido de las inferiores de Racing, se vaya convirtiendo en el titular indiscutido para Diego.

Quizá, como se dijo, el 1-6 ante Bolivia o la poca regularidad de JP en los tres palos, tanto en sus respectivos clubes, primero en Italia y después en España, le fueron sacando su lugar incluso dentro de los 23.

Sin embargo, Sergio Romero, fue demostrando a pasos agigantados su categoría hasta convertirse en el número “1”, aunque con la 12 en su espalda, de nuestra selección.

Con una historia rara, porque en su adolescencia creía que sería jugador de basquet, el nacido un 22 de febrero de 1987 en Bernardo de Irigoyen, Misiones, atajó un año en Racing, club en el cual debutó como profesional. Luego, emigró a Holanda donde empezó a hacer historia. Con el AZ Alkmaar, logró dos títulos: Erevedise y la copa de los Países Bajos. Además del record de minutos sin recibir goles en Holanda.

Fue por ello que el DT argentino empezó a tenerlo en cuenta. Fue citado por primera vez el 06/06 de 2009 para los partidos contra Colombia y Ecuador. Luego fue suplente contra Brasil hasta que logró la titularidad en el 0-1 de visitante con Paraguay, la cual mantendría hasta el día de hoy.

El misionero había representado la casaca albiceleste en el sudamericano sub-20 de 2007 y en la copa mundial de la misma categoría disputada en Canadá ese año, en la que resultó campeón. Ya en los J.J.O.O Beijing 2008, reemplazó al lesionado Ustari y alcanzó también el oro. Pero Sudáfrica será su debut mundialista en la selección mayor.

En conclusión, Sergio “chiquito” Romero, con apenas 23 años y con un claro merecimiento demostrado en sus actuaciones, casi sin darnos cuenta, y casi sin pensarlo por las declaraciones de Diego en 2008, en menos de un año se convirtió en el arquero de todos, del que nadie duda para que defienda el arco de un equipo dispuesto a vencer todas las batallas. Hoy, un año y medio más tarde de aquella declaración sobre Carrizo, el Diego declaró que con Romero tenemos arquero por 15 años. Esperemos que esto se cumpla. Deseamos que este “chiquito” se haga grande.

ESTADIOS Y CIUDADES


En estos días previos al mundial lo que uno mas quiere saber es la formación inicial. Pero como Maradona no pretende dar ni siquiera indicios sobre ello, nosotros intentaremos interiorizarlos del lugar donde se encuentra ubicada la selección argentina y también conocer un poco acerca de los estadios y ciudades en las que disputara sus partidos de la primera fase.

Argentina hoy se encuentra ubicada en Pretoria. Pretoria es una ciudad situada en la parte norte de la provincia de Gauteng. Es la capital administrativa de Sudáfrica, junto a las ciudades capitales legislativa de Ciudad del Cabo y la judicial de Bloemfontein. Aquí se ubica la sede del Poder Ejecutivo.

Johannesburgo es la primera ciudad a la que viajará la argentina. Lo hará el mismo día del partido, donde se enfrentará a la selección de Nigeria el día 12 a las 11:30 horas (horario de Argentina). Ubicada a 60 km de Pretoria será la ciudad en la cuál argentina también juegue su segundo partido aunque en estadios diferentes.

También conocida como Igoli (lugar de plata) en zulú, es la ciudad más grande y poblada de Sudáfrica. Es la capital de la provincia de Gauteng, la más rica de dicho país y la cuarta economía más grande de África. Erróneamente, se le confunde con la capital de Sudáfrica (este país posee tres ciudades capitales oficiales, de las cuales Johannesburgo no forma parte). Johannesburgo es una ciudad con un contraste muy fuerte entre la minoría de raza blanca(17%) que vive con parámetros de país desarrollado y una población de raza negra (73%) con unos niveles de vida tercermundistas.

El Ellis Park (llamado por motivos publicitarios Coca-Cola Park) será el estadio en el cual los jugadores de nuestra selección tendrán su primera final. Para esta competición, su capacidad fue ampliada a 70.000 localidades.

Este estadio se hizo conocido cuando el 11 de abril de 2001 fue escenario de una de las mayores tragedias del deporte: durante un encuentro entre Kaizer Chiefs y Orlando Pirates, 43 hinchas murieron intentando acceder a su interior, cuando junto con 30.000 personas más intentaban ingresar a un estadio que ya estaba lleno. En este estadio se jugaran también otros partidos como octavos y cuartos de final, además de partidos de la primera fase.

El árbitro del encuentro será Wolfgang Stark (Alemania).

El segundo partido se jugará en el Soccer City llamado, también, por motivos publicitarios FNB Stadium entre los cuales estarán el partido inaugural y la gran final. Este fue construido en 1987, y disponía de 78.000 espectadores. Pero para este mundial fue parcialmente demolido, y su capacidad ampliada a 94.700 espectadores sentados, lo que lo convierte en el estadio más grande de África. Aquí enfrentaremos a los surcoreanos el día martes 17 del corriente mes a las 8:30 p.m.

Además de otros partidos de la fase inicial y la final se jugarán los octavos donde podría jugar Argentina y también los cuartos de final.

Para el tercer partido, jugadores más cuerpo técnico deberán viajar hacia la ciudad de Polokwane, ubicada a 331 km de Johannesburgo lo que equivale a 3 horas 20 minutos en vehiculo y 55 minutos en avión.

Polokwane, es una ciudad, municipalidad y la capital de la Provincia de Limpopo en Sudáfrica. Allí enfrentaremos a Grecia en el último partido del grupo, el día 22 a las 15:30 horas. Se jugará en el estadio Peter Mokaba. Se trata de uno de los cinco nuevos estadios construidos para el Campeonato del Mundo de 2010, y se encuentra en el Complejo Deportivo Peter Mokaba. Está situado aproximadamente a 5 km del centro de la ciudad, y su capacidad es de 46.000 espectadores. En este sólo se jugarán partidos correspondientes a la primera fase. Posee la forma de la gran estructura de hormigón, inspirada en un árbol local llamado Baobab (árbol botella).

De esta manera ya nos podemos ir preparando para una primera fase mas que tentadora en la que esperamos tener un excelente comienzo; nosotros desde este humilde lugar buscamos no sólo informar quiénes son los rivales sino también acercarnos por lo menos imaginariamente y a partir de imágenes a los lugares y canchas en las que jugarán quiénes nos representan.

A medida que vayamos pasando de ronda, lo que esperamos que realmente ocurra brindaremos un poco más de esta información que si bien no es detallada nos sitúa un poco más en Sudáfrica a tres días del comienzo